Nosotros

Trabajamos todos los días con el mismo amor y respeto por lo que somos y lo que queremos seguir siendo.

En pos del crecimiento, de la búsqueda permanente de excelencia mediante la innovación y la creatividad, con el compromiso de cuidar la calidad de nuestros productos, las personas con las trabajamos y nuestro entorno.

Estamos comprometidos en cada decisión que tomamos con generar oportunidades educativas, productivas y culturales en nuestras comunidades.

Trabajamos todos los días con el mismo amor y respeto por lo que somos y lo que queremos seguir siendo.

En pos del crecimiento, de la búsqueda permanente de excelencia mediante la innovación y la creatividad, con el compromiso de cuidar la calidad de nuestros productos, las personas con las trabajamos y nuestro entorno.

Estamos comprometidos en cada decisión que tomamos con generar oportunidades educativas, productivas y culturales en nuestras comunidades.

300.000.000

Litros de leche procesados por año

16.000.000

Productos elaborados por mes

50.000

Puntos de venta en todo el país

300.000.000

Litros de leche procesados por año

16.000.000

Productos elaborados por mes

50.000

Puntos de venta en todo el país

Nuestra Historia

Don Cipriano y Doña Hortensia

Nuestra historia comienza con un matrimonio de inmigrantes españoles, don Cipriano García Sainz y doña Hortensia de Simón, llegados a la Argentina desde los pueblitos españoles de Villavelayo y Canales de la Sierra (provincia de La Rioja), quienes en el año 1938 se radican en el paraje La Rinconada, Colonia La Penca, en la provincia de Santa Fe.

Los Inicios

Comienzan con la producción de quesos de manera artesanal, en una olla de 75 litros, apelando a sus conocimientos familiares y a la experiencia de don Cipriano. Con estos quesos cargados en una valija que había traído de España, recorría los parajes y pueblos de la zona ofreciéndolos a comerciantes y lugareños.

El Legado

Con el paso de los años los 3 hijos, Florencio, Vicente y Pedro, se incorporan el emprendimiento familiar conformando en el año 1972 una sociedad de hecho que será el inicio de una nueva etapa ya industrial en la elaboración de quesos, dando nacimiento en ese momento a la marca Tregar.

Don Cipriano y Doña Hortensia

Nuestra historia comienza con un matrimonio de inmigrantes españoles, don Cipriano García Sainz y doña Hortensia de Simón, llegados a la Argentina desde los pueblitos españoles de Villavelayo y Canales de la Sierra (provincia de La Rioja), quienes en el año 1938 se radican en el paraje La Rinconada, Colonia La Penca, en la provincia de Santa Fe.

Los Inicios

Comienzan con la producción de quesos de manera artesanal, en una olla de 75 litros, apelando a sus conocimientos familiares y a la experiencia de don Cipriano. Con estos quesos cargados en una valija que había traído de España, recorría los parajes y pueblos de la zona ofreciéndolos a comerciantes y lugareños.

El Legado

Con el paso de los años los 3 hijos, Florencio, Vicente y Pedro, se incorporan el emprendimiento familiar conformando en el año 1972 una sociedad de hecho que será el inicio de una nueva etapa ya industrial en la elaboración de quesos, dando nacimiento en ese momento a la marca Tregar.

Nuevos tiempos

Y nuevos desafíos. En 1981 se comienza con la construcción de una nueva fábrica para quesos en la localidad de Calchaquí y la ampliación de capacidad en la fábrica de La Rinconada para el desarrollo de nuevas categorías de productos que nos permiten llegar a más consumidores y a más regiones de nuestro país. En estos años se comienza a elaborar crema de leche, ricottas, quesos untables y dulce de leche.

En todo el país y en el mundo

En 1998 se inaugura nuestra planta elaboradora principal en Gobernador Crespo, que constituye un paso fundamental en el crecimiento de la empresa y sentaría las bases para la expansión nacional de la marca y la posterior apertura de mercados internacionales.
Con el desarrollo y capacitación constante de nuestros equipos de trabajo, la incorporación de nuevos profesionales y la inversión en tecnología de procesos como las líneas de envasado UAT para leches y formulados, yogures y arroz con leche, Tregar se convierte en una marca presente en la mesa de millones de consumidores.

El valor de los sueños

Los que nos han guiado en nuestra historia y los que hoy nos acompañan convertidos en nuevos desafíos y objetivos, unidos al valor del trabajo, nos impulsan para seguir atendiendo a nuevas demandas y tendencias, manteniendo siempre la misma sencillez, integridad y cercanía del primer día.

Tregar Hoy

Tregar es una marca que respeta y transmite su historia en cada uno de los productos que elabora. La familia García continúa el legado de los pioneros junto a un equipo de trabajo de más de 400 personas y acompañados de la confianza de 300 productores lecheros. Hoy se procesan 800.000 litros diarios de leche que llegan convertidos en más de 100 productos a todo el país a través de nuestra extensa red de sucursales y distribuidores.

Estamos ubicados en la provincia de Santa Fe, en la principal cuenca lechera de Latinoamérica, desde donde abastecemos a todo el país y el mundo. 

Planta Gobernador Crespo:
Ubicada en Gobernador Crespo sobre la Ruta Nacional N° 11,  600 kilómetros hacia el norte de la ciudad de Buenos Aires, donde procesamos la mayor parte de la materia prima que recibimos diariamente.

Planta Calchaquí:
Ubicada en la ciudad de Calchaquí, a 50 km. de nuestra planta principal,  donde elaboramos exclusivamente quesos especiales y quesos duros.

LECHE

*

Nuestra materia prima

Partimos de la mejor leche

Todos nuestros procesos, desde la obtención de la leche en el tambo hasta la elaboración y transporte, se encuentran bajo los más estrictos protocolos de calidad e inocuidad. Esto nos permite ofrecer productos lácteos de máxima calidad.

Ver más
Top