Procesos

Partimos de la mejor leche

Todos los procesos involucrados en nuestra cadena de valor se encuentran bajo estrictos protocolos de calidad e inocuidad.
Esto nos permite ofrecer a los consumidores, productos que cumplen con los más altos estándares internacionales de calidad.

En Tregar estamos comprometidos con la Seguridad Alimentaria y la Inocuidad. Por eso hemos implementado un Sistema de Gestión de Seguridad Alimenticia de acuerdo a los requisitos de la certificación ISO 22000:2005 que, basado en la normativa internacional reconocida por la Global Food Safety Initiative´s (GFSI),  minimiza los riesgos alimenticios significativos y garantiza el control efectivo de los procesos internos.

     

¿Por qué es importante la inocuidad en los alimentos?

Una dieta saludable comienza con alimentos seguros. El consumo de alimentos inocuos y saludables es fundamental para prevenir enfermedades y esto se consigue mediante un trabajo conjunto y coordinado entre los distintos sectores que forman parte de la cadena de producción (humano, animal y ambiental), con el objetivo de garantizar las buenas prácticas a lo largo de toda la elaboración y producción de alimentos.

Los alimentos inocuos son una prioridad para la salud pública. No existe seguridad alimentaria sin inocuidad de los alimentos.

Las Certificaciones de Gestión (FSSC 22000 e ISO 9001), las buenas prácticas de manufactura, las capacitaciones constantes y el compromiso de todos los que participan en los procesos nos permiten asegurar la calidad de nuestros productos.

Una dieta saludable comienza con alimentos seguros. El consumo de alimentos inocuos y saludables es fundamental para prevenir enfermedades y esto se consigue mediante un trabajo conjunto y coordinado entre los distintos sectores que forman parte de la cadena de producción (humano, animal y ambiental), con el objetivo de garantizar las buenas prácticas a lo largo de toda la elaboración y producción de alimentos.

Las Certificaciones de Gestión (FSSC 22000 e ISO 9001), las buenas prácticas de manufactura, las capacitaciones constantes y el compromiso de todos los que participan en los procesos nos permiten asegurar la calidad de nuestros productos.

Nuestro compromiso con la calidad e inocuidad

1) Tenemos como premisa principal asegurar la calidad e inocuidad de los productos que elaboramos como compromiso indeclinable con nuestros clientes y consumidores.

2) La satisfacción de las exigencias de calidad e inocuidad hacia nuestros productos es un desafío que nos potencia hacia la búsqueda de la mejora continua, la innovación, y sirve de guía de nuestro accionar diario.

3) Nuestro compromiso con los proveedores de leche es desarrollar y mantener la transparencia en nuestras relaciones en un ámbito de confianza mutua, incentivando el trabajo mancomunado que permita alcanzar el desarrollo  tecnológico, comercial y social del sector y promover la excelencia de la materia prima.

4) Nos comprometemos a destinar los recursos económicos necesarios para que nuestras instalaciones y tecnología requerida estén en sintonía con los objetivos propuestos.

5) Nos comprometemos a potenciar el respeto y la ética en nuestras relaciones con nuestros trabajadores, apoyando y fomentando su capacitación y desarrollo, reconociendo que son uno de los pilares fundamentales de la organización.

6) Los conceptos de calidad e inocuidad los hacemos extensivos a nuestros proveedores, servicio al cliente, infraestructura y el cumplimiento de las normas y regulaciones.

1) Tenemos como premisa principal asegurar la calidad e inocuidad de los productos que elaboramos como compromiso indeclinable con nuestros clientes y consumidores.

2) La satisfacción de las exigencias de calidad e inocuidad hacia nuestros productos es un desafío que nos potencia hacia la búsqueda de la mejora continua, la innovación, y sirve de guía de nuestro accionar diario.

3) Nuestro compromiso con los proveedores de leche es desarrollar y mantener la transparencia en nuestras relaciones en un ámbito de confianza mutua, incentivando el trabajo mancomunado que permita alcanzar el desarrollo  tecnológico, comercial y social del sector y promover la excelencia de la materia prima.

4) Nos comprometemos a destinar los recursos económicos necesarios para que nuestras instalaciones y tecnología requerida estén en sintonía con los objetivos propuestos.

5) Nos comprometemos a potenciar el respeto y la ética en nuestras relaciones con nuestros trabajadores, apoyando y fomentando su capacitación y desarrollo, reconociendo que son uno de los pilares fundamentales de la organización.

6) Los conceptos de calidad e inocuidad los hacemos extensivos a nuestros proveedores, servicio al cliente, infraestructura y el cumplimiento de las normas y regulaciones.

Recomendaciones Bromatológicas

A continuación recomendaciones bromatológicas para consumir alimentos inocuos; una guía de prácticas seguras con alimentos lácteos para hacer en casa y evitar la transmisión de enfermedades:

REFRIGERAR

Mantener los productos refrigerados, según indicación en el rótulo.

VENCIMIENTO

Una vez abiertos mantener y consumir los productos según indicación en el rótulo.

ETIQUETAS

Para los productos Larga Vida, envasados en UAT, mantener de acuerdo a indicación en el rótulo y una vez abiertos mantener y consumir de acuerdo a indicación.

5 reglas básicas

Para asegurar la inocuidad en la preparación de alimentos:

+ - 1 – Limpiar
  • Limpiá las superficies que suelen estar en contacto con alimentos.
  • Lavate las manos con agua potable y jabón durante al menos 20 segundos antes y después de manipular alimentos; y después de utilizar el baño, de cambiar pañales y de tocar animales y/o dinero.
  • Lavá las tablas de cortar, platos y utensilios con agua caliente y detergente, después de cortar o picar alimentos de distinto origen.
  • Considerá el uso de toallas de papel para limpiar las superficies de la cocina. Si usás rejillas o repasadores de tela, lavalos con frecuencia usando agua caliente y desinfectalos con lavandina diluida.
  • Enjuagá las frutas y verduras frescas con agua corriente, incluidas aquellas que vayas a pelar. Frotá los productos más duros con un cepillo limpio exclusivo.
  • Recordá limpiar la tapa de los productos enlatados antes de abrirlos.
+ - 2 – Separar
  • Separá del resto de los alimentos la carne, las aves y los pescados crudos, así como los huevos, en el carro de la compra, en las bolsas y en la heladera.
  • Usá una tabla de cortar para las frutas y verduras frescas; y otra diferente para la carne, las aves, y los pescados crudos.
  • Nunca pongas alimentos ya cocidos en un plato que haya contenido carne, aves, huevos, pescados crudos, a menos que el plato se haya lavado con agua caliente y detergente.
+ - 3 – Cocinar
  • Siempre cociná a la temperatura adecuada.
  • Cociná completamente la carne, aves, huevos, y pescados. Estos productos deben alcanzar la temperatura interna mínima segura (71° C) para destruir cualquier bacteria dañina.
  • Cociná los huevos hasta que la yema y la clara estén firmes. Usá recetas en las que los huevos queden bien cocidos.
  • Cuando cocines en un horno microondas, cubrí, remové y girá los alimentos para una cocción uniforme. Si no tiene plataforma giratoria, rotá el plato a mano una o dos veces durante la cocción. Dejá siempre un tiempo de reposo, que ayuda a completar la cocción.
  • Herví tanto las salsas como las sopas cuando las recalientes.
+ - 4 – Mantener los alimentos a temperaturas seguras
  • Regulá la temperatura de tu heladera para garantizar que el refrigerador mantenga una temperatura de 5° C o menor en la heladera, y de -18º C o menor en el congelador.
  • Refrigerá o congelá la carne, aves, huevos, pescados y otros productos perecederos en un máximo de 2 horas después de cocinarlos o comprarlos. Refrigeralos en un máximo de 1 hora si la temperatura ambiente supera los 32º C.
  • Nunca descongeles los alimentos a temperatura ambiente sobre la mesada. Hay tres modos seguros de descongelar alimentos: dentro de la heladera, en agua fría y en el horno microondas. Los alimentos descongelados en agua fría o en el microondas deben cocinarse de inmediato.
  • Dejá marinar o adobar los alimentos siempre dentro de la heladera.
  • Cuando tenga grandes cantidades de restos de comida, distribuilos en envases poco profundos para su refrigeración más rápida.
  • No dejes alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2 horas.
  • Mantené la comida caliente por encima de los 60°C.
+ - 5 - Utilizá agua y alimentos seguros para su consumo
  • Usá agua potable para tomar, cocinar y lavar alimentos y/o superficies.
  • Seleccioná alimentos sanos y frescos.
  • Lavá las frutas y las hortalizas, especialmente si se comen crudas.
  • Evitá el consumo de leche cruda, productos lácteos y jugos sin pasteurizar.
  • No utilices alimentos después de la fecha de vencimiento.

LECHE

*

Nuestra materia prima

Partimos de la mejor leche

Todos nuestros procesos, desde la obtención de la leche en el tambo hasta la elaboración y transporte, se encuentran bajo los más estrictos protocolos de calidad e inocuidad. Esto nos permite ofrecer productos lácteos de máxima calidad.

Ver productos
Top